top of page

Acuerdos Asociativos y de Participación · II

  • Foto del escritor: AAmstg
    AAmstg
  • 17 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 may 2024

Construir terrenos comunes para mejorar los respectivos objetivos individuales


Como se dijo en la publicación anterior, la redacción del acuerdo asociativo es crucial para cualquier empresa que desarrolle una actividad en común con terceros. En aquel post se hizo con un enfoque básico. Éste post pretende un enfoque más detallado (sin ser específico) para crear un acuerdo de asociación integral; Vd. puede seguir las pautas para escribir las cláusulas si se siente cómodo en ello, o dejar el proceso en manos de los profesionales expertos:


1. Identificar a las partes involucradas:

  • Nombres y direcciones de los socios.

  • Especifique el nombre y la dirección de la empresa.


2. Propósito y Alcance:

  • Definir el propósito de la asociación participativa.

  • Esbozar el alcance de las actividades en las que participará la asociación.


3. Contribuciones al Capital Social:

  • Especifique la contribución inicial de cada socio a la asociación, ya sea en efectivo, propiedad o servicios.

  • Esbozar los procedimientos para contribuciones adicionales si es necesario.

   

4. Propiedad de las Participaciones y Reparto de los Beneficios:

  • Describir cómo se asignan los porcentajes de propiedad entre los socios.

  • Definir cómo se distribuirán las ganancias y pérdidas entre los socios.

5. Gestión o Gerencia, y Toma de Decisiones:

  • Esbozar el proceso de toma de decisiones dentro de la asociación.

  • Definir las funciones y responsabilidades de cada socio.

  • Abordar los derechos de voto y los procedimientos para resolver disputas.


6. Distribuciones y retiros:

  • Especificar las reglas por las que se harán las distribuciones de érdidas y Ganancias entre los asociados.

  • Esbozar los procedimientos para los retiros o distribuciones de socios.


7. Salarios y Compensaciones:

  • Abordar cómo se determinarán los salarios o la compensación de los socios, si procede.


8. Gobernanza de la asociación:

  • Definir procedimientos para convocar reuniones, mantener registros y hacer enmiendas al acuerdo.

  • Especifique cómo se tomarán las decisiones significativas (por ejemplo, añadir socios, vender el negocio).


9. Restricciones y limitaciones:

  • Incluir cualquier restricción en las actividades de los socios que pueda entrar en conflicto con los intereses de la asociación.

  • Abordar las cláusulas de no competencia, si es relevante.


10. Estrategias de disolución y salida:

  • Esbozar los procedimentos de disolución del acuerdo participativo.

  • Definir cómo se distribuirán los activos de la asociación tras la disolución.

  • Incluya disposiciones para las salidas de los socios, como las opciones de compra.


11. Solución de Disputas:

  • Especifique mecanismos de resolución de disputas tales como la mediación o el arbitraje.


12. Consideraciones de carácter Legal y Fiscal:

  • Consultar con profesionales legales y fiscales para asegurarse que el acuerdo se adecúa con las leyes y regulaciones relevantes al mismo.

  • Abordar las implicaciones fiscales para los socios y la entidad de la asociación misma.


13. Firmas:

  • Hagan que todos los socios firmen el acuerdo para evidenciar su aceptación y compromiso con sus términos.


Es esencial personalizar el acuerdo de asociación de acuerdo con las necesidades, objetivos y circunstancias específicos de los socios y el negocio. Consultar con asesores legales y financieros puede garantizar que el contrato sea exhaustivo, jurídicamente vinculante y proteja los intereses de los socios.


 
La creación de acuerdos de asociación implica un conjunto exhaustivo de temas generales y granulares, teniendo en cuenta la industria, los mercados y la ubicación regulatoria. Considere la posibilidad de buscar asesoramiento de asesores legales, técnicos y financieros o profesionales con experiencia en este tema para ayudar a navegar por este complejo panorama. MyBureau Online y sus socios pueden guiarte y ayudarte con tus necesidades con una amplia gama de experiencia y conocimientos.
Es esencial personalizar el acuerdo de asociación de acuerdo con las necesidades, objetivos y circunstancias específicos de los socios y el negocio. La consulta con asesores legales, técnicos y financieros puede garantizar que el acuerdo sea exhaustivo, jurídicamente vinculante y proteja los intereses de los socios.
 
 




Comentarios


bottom of page