Acuerdos de Gestión de Procesos Empresariales o Negocios
- AAmstg
- 1 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2024
Este es el primer post de una serie sobre qué es y para qué sirven los Contratos o Convenios de Gestión de Procesos Empresariales (BPM, en inglés; GPE, en español). Son acuerdos entre empresarios (clientes) y sociedades gestoras o particulares (proveedores de servicios). Estos contratos describen las responsabilidades, derechos y obligaciones de ambas partes respecto de la gestión empresarial de los propietarios, que el proveedor del servicio liderará desde un punto determinado y con compromisos específicos que cuidar. La empresa gestora o el individuo que cubra esta función [nota: la actividad es mercantil, pero existen zonas grises si se difuminan los límites p.ej. con el contrato de Alta Dirección en España] suelen ser responsables de supervisar diversos aspectos de las operaciones comerciales, como las finanzas, los recursos humanos, el marketing, las operaciones y la planificación estratégica del negocio del propietario.
A continuación se muestra un desglose de lo que suelen implicar los contenidos de contratos de gestión empresarial:
1. Alcance de los servicios : esta sección describe los servicios específicos que brindará la empresa de gestión, incluida la gestión financiera, la supervisión operativa, la planificación estratégica, el marketing, la gestión de recursos humanos y más.
2. Duración : El contrato especifica la duración del acuerdo, incluidas las fechas de inicio y finalización y cualquier disposición para la renovación o terminación.
3. Compensación : esta sección describe cómo se compensará a la empresa gestora por sus servicios. La compensación puede ser una tarifa fija, un porcentaje de los ingresos o ganancias, o una combinación de ambos.
4. Métricas de desempeño : el contrato puede incluir métricas de desempeño o indicadores clave de desempeño (KPI) que la sociedad gestora espera cumplir. Estas métricas ayudan a evaluar la eficacia de los servicios de gestión prestados.
5. Derechos y Responsabilidades : Los derechos y responsabilidades de ambas partes están claramente descritos en el contrato. Esto incluye las obligaciones de la sociedad gestora de actuar en el mejor interés de la empresa y los derechos del propietario de la empresa a supervisar y aprobar decisiones importantes.
Para mejorar el éxito de los contratos de gestión empresarial, considere las siguientes directrices de actuación del proveedor al cliente, y viceversa:
1. Comunicación clara : Establecer canales de comunicación abiertos y transparentes entre el propietario del negocio y la sociedad gestora. Las actualizaciones periódicas y los informes de progreso pueden ayudar a garantizar que ambas partes estén alineadas e informadas.
2. Establezca expectativas realistas : asegúrese de que ambas partes comprendan claramente lo que se espera del contrato de gestión. Establecer metas y objetivos realistas puede ayudar a gestionar las expectativas y evitar malentendidos.
3. Revisiones periódicas de desempeño : realizar revisiones periódicas de desempeño para evaluar la efectividad de los servicios de gestión. Utilice métricas de rendimiento y KPI para evaluar el progreso e identificar áreas de mejora.
4. Flexibilidad y Adaptabilidad : Los entornos empresariales son dinámicos y están en constante evolución. Asegúrese de que el contrato de gestión permita flexibilidad y adaptabilidad para adaptarse a los cambios en el panorama empresarial.
5. Mejora Continua : Fomentar una cultura de mejora continua donde ambas partes se comprometan a perfeccionar los procesos, implementar las mejores prácticas y esforzarse por alcanzar la excelencia en la gestión empresarial.
6. Experiencia legal y financiera : busque experiencia legal y financiera al redactar y negociar contratos de gestión comercial para garantizar que los términos sean justos, legalmente vinculantes y financieramente viables para ambas partes.
Implementar estas estrategias y adaptarlas al contexto/industria específica de cada negocio puede mejorar la efectividad de sus contratos de gestión y aumentar la probabilidad de éxito en el logro de sus objetivos. En este blog, los proveedores de servidores leerán más sobre este enfoque para gestionar negocios de terceros de forma sólida y solvente. Y los dueños del negocio abordarán con confianza la transferencia de bien áreas funcionales, bien geográficas del negocio a proveedores alineados con los objetivos comerciales de los dueños en un sentido amplio.
En la próxima publicación, leerá algo más sobre los BPM/GPE, cuál sería el segmento económico idóneo en la industria de los negocios y la fijación de un marco para este esquema dentro de los contratos de colaboración B2B que involucran a empresas en diferentes eslabones dentro de la cadena de valor de su sector.
Los BPMs, Contratos de Gestión de Procesos Empresariales, implican un conjunto de deberes y derechos que dependen de cómo el cliente y el proveedor de servicios consigan un acuerdo de equilibrio. Considere buscar asesoramiento de consejeros/asesores o profesionales con experiencia en derecho colaborativo y contratos en sus diferentes clases para ayudar a navegar este complejo panorama. MyBureau Online puede guiarle y ayudarle con sus expectativas y posibilidades sobre los BPMs.

Comments