top of page

Inversiones en Activos Singulares · II

  • Foto del escritor: AAmstg
    AAmstg
  • 17 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 may 2024

Pautas con las que abordar este tipo de inversiones.


Invertir en activos fuera de los mercados financieros tradicionales exige manejar y comprender cierta diversidad en los enfoques, la identificación de las oportunidades y poner en funcionamiento estrategias diferentes que llevar a cabo.


Para tratar con esos activos fuera de los mercados típicos de acciones y bonos, fondos de de inversión, garantías u opciones, debe considerar seguir algunas pautas que alcanzan a sus preferencias, habilidades y conocimientos previos, sus objetivos y su pronóstico acerca de los logros.


En primer lugar, debe comprender, aceptar y evaluar sus oportunidades reales en cada una de las diferentes clases de activos y en usted mismo, ya que la tipología de inversión en estos activos alcanza a una amplia gama de activos pertenecientes a mercados bastante diferentes.


Después, llegamos a una segunda circunstancia a tener en cuenta al aventurarse en inversiones en activos más allá de los mercados convencionales, habiendo que reflexionar sobre si para abordar esta actividad haya que contar con algunas claves que nos preparen, y como contar con el apoyo de un socio confiable o un asesoramiento oportuno:


1. Investigación y educación:

  - Antes de invertir en cualquier activo, investigue a fondo la dinámica del mercado, el rendimiento histórico, los riesgos y los posibles rendimientos asociados con la clase de activos.

- Aproveche recursos como libros, cursos en línea, seminarios y sitios web financieros de buena reputación para educarse sobre el activo específico que le interesa.


2. Gestión del riesgo:

- Comprender y evaluar los riesgos inherentes a la clase de activos que está considerando. Los diferentes activos conllevan diferentes niveles de riesgo, y es crucial ser consciente de las posibles desventajas.

- Diversifique su cartera invirtiendo en varias clases de activos para distribuir el riesgo. Esto puede ayudar a mitigar el impacto del bajo rendimiento en un área.


3. Perspectiva en el largo plazo:

- Considere la necesidad de adoptar un horizonte de inversión a largo plazo al invertir en activos alternativos. Algunos activos, como los bienes raíces o ciertos objetos de colección, pueden requerir tiempo para apreciar su valor de manera significativa.

- Evite tomar decisiones impulsivas basadas en las fluctuaciones del mercado a corto plazo y, en su lugar, concéntrese en los fundamentos subyacentes del activo y su potencial de crecimiento a largo plazo.


4. Due Diligence:

   - Llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. Esto incluye evaluar el valor subyacente del activo, la demanda del mercado, la liquidez, las consideraciones legales y las restricciones regulatorias.

- Si invierte en bienes raíces o negocios privados, realice inspecciones detalladas, análisis financieros y verificaciones de antecedentes para verificar la viabilidad de la inversión.


5. Busque asesoramiento profesional:

 - Considere consultar con asesores financieros, contables, expertos legales u otros profesionales con experiencia en la clase de activos específica que le interesa.

- Sus conocimientos y orientación pueden ayudarle a navegar por paisajes de inversión complejos, identificar oportunidades y mitigar los riesgos de manera efectiva.


6. Manténgase informado y adáptese:

 - Manténgase actualizado sobre las tendencias del mercado, los cambios regulatorios y los desarrollos económicos que pueden afectar el rendimiento de su clase de activos elegida.

- Esté preparado para adaptar su estrategia de inversión en función de la evolución de las condiciones del mercado y las nuevas oportunidades.


7. Empezar por una pequeña dimensión y luego ampliar la escala:

  - Comience con inversiones más pequeñas para ganar experiencia y familiaridad con la clase de activos. A medida que se sienta más cómodo y seguro, puede aumentar gradualmente su asignación de inversión.

- Evite poner todo su capital en un solo activo, especialmente al comenzar, para minimizar el riesgo de pérdidas significativas.


 
La inversión en activos singulares conlleva riesgos inherentes, y no hay garantías de rendimientos. Por lo tanto, es esencial abordar tales inversiones con precaución, diligencia y una perspectiva a largo plazo.
Considere buscar el consejo de asesores legales, económicos o profesionales con experiencia en inversiones en activos singulares para ayudarle a navegar por este complejo panorama. MyBureau Online y sus socios pueden guiarle en este asunto, asistirle en sus necesidades y proporcionar oportunidades para invertir y desinvertir en clases de activos especiales fuera de mercados regulados y de activos financieros.
 
 

Comments


bottom of page